Ciclo de cine «Memoria, Identidad y Derechos Humanos» por Salamandra Cine

Los dejamos cordialmente invitados a este interesante ciclo de cine latinoamericano que se llevará a cabo en el mes de diciembre por Salamandra Cine*. Fechas: Sábados 5, 12 y 19 diciembre 2015. Horario exhibición: 18.00 hrs. Lugar: Auditorio Museo de la Memoria. Dirección: Avenida Matucana 501, Metro Quinta Normal, Santiago Valor ticket: $3.000 El Museo… Seguir leyendo Ciclo de cine «Memoria, Identidad y Derechos Humanos» por Salamandra Cine

Parque Nacional Huascarán. Reserva de la biósfera. Perú.

El Parque Nacional Huascarán es conocido mundialmente como Reserva de la biósfera y declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Se encuentra en la parte central norte de las sierras andinas, en el Departamento de Áncash en Perú. Este parque cubre cerca de 340 mil hectáreas, con altitudes que fluctúan entre los 2.400 a los… Seguir leyendo Parque Nacional Huascarán. Reserva de la biósfera. Perú.

Una estadía con la comunidad de Juan Santos Atahualpa. Tingo María, Perú.

Aquí en Perú en menos de 300 Kms. el paisaje y el clima cambian considerablemente. Al llegar a la Reserva Nacional de Junín optamos por pasar la noche a los pies del Bosque de Rocas de Huayllay. A nuestro costado durmieron una treintena de llamas de variados colores y edades. El dueño del sitio nos… Seguir leyendo Una estadía con la comunidad de Juan Santos Atahualpa. Tingo María, Perú.

Petroglifos de Toro Muerto hacia el Cañón de Cotahuasi, Perú.

12 de agosto 2015. Petroglifos de Toro Muerto a Chuquibamba. Los petroglifos de Toro Muerto se ubican a unos kilómetros de Corire, cerca de Arequipa. Son más de seis mil formaciones rocosas grabadas en bajo relieve. Desde ahí nos dirigimos hacia Chuquibamba, donde la carretera se adentró a un sector con más vegetación, propio de… Seguir leyendo Petroglifos de Toro Muerto hacia el Cañón de Cotahuasi, Perú.

Las famosas Chullpas de Sillustani, Perú.

La zona arqueológica de Sillustani está a 33 kilómetros de Puno, Perú. Es una de las necrópolis más importantes del mundo. Este conjunto arqueológico es famoso por sus noventa chullpas construidas como torreones circulares de piedras. Se postula que esta explanada ubicada a 3.900 m.s.n.m. y rodeada por la hermosa laguna de Umayo fue elegida… Seguir leyendo Las famosas Chullpas de Sillustani, Perú.

Islas flotantes de los Uros, Perú.

En la actualidad es extraño presenciar que una comunidad habite en un lugar así. Son los llamados Uros y se encuentran sobre el Lago Titicaca en la bahía de Chucuito a 6 Kms. de Puno, en Perú. El trayecto hacia la isla es impresionante, asoman las primeras totoras al costado lo que genera la sensación de estar… Seguir leyendo Islas flotantes de los Uros, Perú.

El huerto de Amelia. Restaurant ecológico.

Regresamos desde Tarata hacia Tacna. En la tarde llegamos a un restaurant ubicado en Calana, Piedra Blanca, a unos minutos de la ciudad y que se caracteriza por ser una zona más rural y donde abundan los «restoranes campesinos». Su nombre nos llamó la atención de inmediato, ya que destacaba y diferenciaba de los otros:… Seguir leyendo El huerto de Amelia. Restaurant ecológico.

Paraíso perdido. Cuevas de Quala Quala. Perú.

3 de abril 2015. Estuvimos en las cuevas de Quala Quala, a unos kilómetros del pueblo de Tarata. Para llegar a estas cuevas hay que bajar varios metros por un estrecho camino preparado con piedras y pronto comienzan a verse formaciones rocosas de gran tamaño. También se encuentra un pequeño bosque de eucaliptus que abundan… Seguir leyendo Paraíso perdido. Cuevas de Quala Quala. Perú.

Entrevista a Roberto Bustamante

  Durante el mes de febrero estuvimos residiendo en casa del poeta Roberto Bustamante, quien amablemente nos acogió en su casa ubicada en pleno barrio El Morro en Iquique. Pudimos entablar algunas conversaciones sobre literatura, sus recientes proyectos y la particular identidad de este barrio que tuvimos el privilegio de conocer. Algunas de estas reflexiones… Seguir leyendo Entrevista a Roberto Bustamante

Efectos de la puna y Termas de Ticaco. Perú.

2 de abril 2015. En nuestro segundo día en la cordillera comenzamos a sentir los primeros efectos de la puna (para los lugareños estábamos «chocados» por el clima): dolor de cabeza, mareo y sentíamos que caminabamos lento como zombies. Tuvimos que buscar una solución rápida. Nos recomendaron los puestos del Mercado de Tarata, ahí nos… Seguir leyendo Efectos de la puna y Termas de Ticaco. Perú.