Coloquio Internacional Violeta Parra
Desde el 4 de octubre de 2016 hasta el 4 de octubre de 2017 se celebra la conmemoración de los 100 años del nacimiento de Violeta Parra. Escenario Cultural extiende la presente invitación, para la convocatoria del envío de ponencias que participarán en el Coloquio Internacional Violeta Parra a realizar en el Centro Cultural Gabriela Mistral GAM, los días 30 y 31 de agosto de 2017.
El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) junto a la Fundación Violeta Parra coordinan, la celebración de los 100 años del nacimiento de la artista. Se han convocado así a creadores, artistas, gestores, académicos, autoridades y a la ciudadanía a celebrar a una de las cultoras más importantes y multifacéticas de Chile.
En este contexto, casi cincuenta años después del primer coloquio dedicado a su figura celebrado en 1968, el “Coloquio Internacional Violeta Parra” convoca a revisitar su legado como intérprete musical, artista plástica, bordadora, poeta, recopiladora, curadora de su propia obra e investigadora del patrimonio cultural chileno.
El coloquio tiene por objetivo profundizar y difundir el conocimiento de la obra, la figura y legado de Violeta Parra a nivel nacional e internacional. Para ello, se realizará un gran encuentro en Santiago de Chile con la participación de investigadores que expondrán sus trabajos para fomentar así el conocimiento de Violeta Parra en la academia y en la ciudadanía.
Con este encuentro se pretende igualmente promover sinergias entre investigadores e instituciones académicas y culturales, que den lugar a proyectos de investigación y publicaciones. En este sentido, el CNCA ha previsto la publicación de un número especial de la revista Observatorio Cultural dedicado a la figura de Violeta Parra.
A quién está dirigido
Invitamos a participar a investigadores, nacionales e internacionales, provenientes de diversas disciplinas como las ciencias sociales, musicología, literatura, historia, artes y estudios culturales, entre otros, con trayectoria en el estudio de la obra, figura y legado de Violeta Parra.
Temáticas
Las propuestas de ponencias deben estar vinculadas a los siguientes temas:
- Pueblos originarios
- Canto a lo poeta
- Violeta mujer creadora
- Saberes tradicionales, saberes orales
- Su obra como compositora
- Su obra en las artes visuales
- Legado internacional de su obra y figura
Recepción y selección de propuestas
Los resúmenes de ponencias deberán tener una extensión máxima de 300 palabras, más bibliografía. Se deberá indicar la afiliación institucional del autor, un breve currículo y la temática, entre las arriba expuestas, sobre la que versa la ponencia. Se aceptarán textos en español, inglés y francés.
Las propuestas y los antecedentes deberán ser dirigidos al correo violetaparra100@cultura.gob.cl hasta el 20 de marzo 2017.
La recepción de trabajos será realizado por un comité de expertos, con el apoyo de un equipo interno del CNCA, que tendrá en consideración los criterios de calidad y dimensión comparada a la hora de abordar la transdisciplinariedad de su obra, la transcendencia de su figura y la circulación de su legado.
El comité estará compuesto por los siguientes especialistas:
- Juan Pablo González (Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Alberto Hurtado)
- Marisol García (Periodista especialista en música popular)
- David Ponce (Periodista especialista en música popular)
- Micaela Navarrete (Conservadora del Archivo de Literatura Oral de la Biblioteca Nacional de Chile)
- Isabel Parra (Fundación Violeta Parra)
- Gloria Cortés (Museo Nacional de Bellas Artes)
- María Nieves Alonso (Facultad de Humanidades y Artes, Universidad de Concepción)
La invitación o aceptación de ponencias no considera el pago de viáticos ni traslados, los cuales deberán ser asumidos por los interesados y sus instituciones patrocinadoras.
Fuente: http://www.violetaparra100.cl/
Los dejamos con una selección de sus mejores fotografías, arpilleras, pinturas e ilustraciones.